Hola, aquí busca lo que necesites
Desde el 22 de julio, todo equipo que no haya sido registrado en el sistema RETMIEF del RENTESEG será bloqueado. ¡Regularízalo!
El Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (RENTESEG) fue creado por el Gobierno del Perú en el 2017; su objetivo es prevenir y combatir el comercio ilegal de equipos móviles, además de fortalecer la seguridad ciudadana. El RENTESEG contiene la lista de los equipos que pueden conectarse a una red móvil; así como la lista de equipos que no están autorizados a funcionar.
Será bloqueado inmediatamente y estará impedido de conectarse a la red móvil de las empresas operadoras en todo el Perú. Es así como aseguramos que en el país solo operen equipos móviles que han sido registrados en la lista de celulares válidos (lista blanca) del sistema del RENTESEG, con lo que evitamos la circulación de equipos robados, con IMEI alterado y que, en su mayoría, se utilizan para cometer diversos delitos.
Las empresas importadoras, fabricantes y ensambladores en el Perú. Dichas empresas tienen la obligación de registrar en el RENTESEG todo equipo móvil que ingrese al Perú.
Nota: si hay equipos móviles no registrados por los importadores, estos aún no serán bloqueados, sin embargo, los usuarios de estos equipos recibirán una alerta con el fin de regularizar su situación. Además, toda persona que compre un celular en el extranjero y quiera utilizarlo de forma personal en el mercado del servicio público móvil, debe gestionar su registro en el RENTESEG a través de su empresa operadora.
Sí, a través de un mensaje de texto o SMS de su empresa operadora, los usuarios serán informados que se procederá al bloqueo de su equipo en un plazo de hasta 2 días hábiles.
Asimismo, a partir del 22 de abril se procede al bloqueo inmediato de los equipos identificados como inválidos. Es así que, si un usuario recibe este mensaje de texto o SMS, debe acercarse inmediatamente a las oficinas de atención de su empresa operadora.
1. Se procede a bloquear inmediatamente de las redes de servicio móvil a todo equipo reportado como robado.
2. Se bloquearán también los equipos con IMEI alterado (inválido, clonado o duplicado) con un máximo de 2 días hábiles de ser comunicados por la empresa operadora:
De ser el caso, habilitará inmediatamente el celular original con la línea móvil con el fin de que sea utilizado con la línea móvil.
3. Los usuarios de líneas que usan equipos móviles no registrados por los importadores en el RENTESEG, serán alertados con un mensaje de texto o SMS de las empresas operadoras, dándoles un plazo a fin de que puedan regularizar la situación de sus equipos para que aparezcan en la lista de celulares válidos. Este grupo de equipos móviles tienen como fecha de inicio del bloqueo el 22 de julio del 2024.
4. Asimismo, los celulares de personas naturales que hayan sido comprados en el extranjero y no figuren en la lista de celulares válidos en el RENTESEG, serán bloqueados a partir del 22 de julio del 2024, máximo a los 2 días hábiles de haber sido alertados por la empresa operadora:
5. Si un equipo móvil comprado en el extranjero excede la cantidad permitida por un solo usuario en el año (del sexto hacia adelante), será bloqueado en un plazo de 2 días de haber sido comunicado por la empresa operadora:
Es un paso previo a la suscripción de la Declaración Jurada de Ingreso de Equipo adquirido en el Extranjero para Uso Personal, donde el asesor de la empresa operadora valida que el IMEI físico coincida en el IMEI lógico. En caso esto sea así, se procederá a registrar el equipo celular en el RENTESEG.
Si un usuario compra un equipo celular a través de empresas de comercio online como las señaladas, primero debe asegurarse de que la procedencia del celular sea legal y, una vez adquirido el producto, solicitar a su empresa operadora de confianza registrar el equipo ante el RENTESEG. Recordemos que se suscribe una Declaración Jurada de Ingreso de Equipo Adquirido en el Extranjero para Uso Personal.
Todo equipo comprado en el extranjero y que venía operando hasta el 21 de abril, ya forma parte de la lista blanca del RENTESEG, por lo que no requiere la realización de ningún trámite adicional.
Ahora, a partir del 22 de abril del 2024, para que un celular comprado en el extranjero opere en una red móvil del Perú, es necesario que sea registrado en el sistema del RENTESEG. ¿Qué hacer?, pues el usuario tiene que acercarse con su equipo al centro de atención de su empresa operadora a fin de que pase las validaciones pertinentes y pueda suscribir la Declaración Jurada de Ingreso de Equipo Adquirido en el Extranjero para Uso Personal. ¡Atención!, todo equipo que no haya sido regularizado en el registro será bloqueado a partir del 22 de julio del 2024.
En necesario advertir que, de acuerdo con la normativa vigente, una persona natural puede registrar para uso personal hasta 5 equipos adquiridos en el extranjero por año.
En este caso el usuario tiene que acercarse al centro de atención de operadora con el celular en cuestión para presentar un cuestionamiento por bloqueo de equipo. Luego la empresa realizará los siguientes pasos de validación:
Solo en caso de que la empresa operadora verifique que se han cumplido estas validaciones, se procederá de forma inmediata a desbloquear el equipo.
Si la empresa operadora constata que no se han cumplido uno o más de los puntos señalados, se informará al usuario. Si la respuesta no lo deja conforme, el abonado podrá solicitar elevar su caso al OSIPTEL para su revisión.
Así es. Si se reporta el robo de un celular de forma inmediata a la empresa operadora, este será bloqueado en el acto. Recordemos que, desde el 22 de abril del 2024, todo equipo reportado como robado será bloqueado inmediatamente en todas las empresas operadoras del servicio móvil, asimismo el IMEI del equipo aparecerá en Checa tu IMEI.
Este tipo de servicios, suponiendo que son ofrecidos en el extranjero y que no se conectan a una red móvil peruana, no están obligados a hacer el registro del equipo celular. Aún así, en caso el usuario desee utilizar su equipo en servicios públicos móviles prestados en el país, sí deberá registrar el equipo en la empresa operadora de su confianza. Se trata de una obligación que tiene como fin luchar contra la inseguridad ciudadana y el crimen organizado.
Si el celular fue comprado a una empresa importadora y no fue registrado por esta ante el RENTESEG y, además, dejó de funcionar en el Perú, entonces el abonado debe realizar una denuncia o reclamo ante Indecopi. Luego del pronunciamiento de Indecopi dejando constancia de que no es posible ubicar a la importadora, entonces OSIPTEL evalúa el problema y gestiona ante la empresa operadora que le presta servicio para que realice el registro.
En efecto, el equipo celular de un ciudadano extranjero debe ser registrado ante el RENTESEG por una sola vez. Además, si dicho ciudadano extranjero ya no se encuentra más en el Perú y, de haberse dado de baja su servicio como consecuencia de esto, figurará su uso en la base de datos histórica del RENTESEG.
Todo equipo móvil usado de forma temporal en el país no requiere ser incorporado a la lista blanca del RENTESEG, siempre y cuando usen su servicio a través del roaming internacional.
Eso sí, los ciudadanos extranjeros sí pueden contratar un servicio de red móvil en el Perú para utilizarlo con su equipo traído desde el extranjero, pero deben presentar una declaración jurada en la empresa operadora que les prestará el servicio móvil.
Dicha empresa importadora necesita contar con un Certificado de la Ficha RUC, así como la Declaración Aduanera de Mercancías (antes DUA – Declaración Única de Aduanas), el cual se constituye en el documento aduanero mediante el cual el importador declara información de los equipos terminales móviles importados.
Asimismo, tales registros pueden ser realizados por personas naturales o jurídicas que cuenten con RUC.
El obligatorio que el importador registre sus equipos en el Registro de Equipos Terminales Móviles Importados, Ensamblados y Fabricados - RETMIEF, para que formen parte de la lista de celulares válidos (Lista Blanca) y pueden ser utilizados en el Perú. Dicho sistema valida los datos ingresados, incluso puede comunicar sobre los IMEI que no son incorporados indicando la razón de tal denegatoria.
Los importadores deben registrar los equipos con anterioridad a la entrega o transferencia de estos hacia el comercializador, distribuidor o tercero. Esto es mandatorio.
Si el distribuidor o comercializador desea adquirir los equipos terminales móviles a un importador, debe requerir a éstos, el registro previo de dichos equipos, a fin de que los mismos puedan ser utilizados sin ningún tipo de problema.
De haberse dado este caso, el usuario tiene que acercarse a su empresa operadora y solicitar que lo registre. El equipo se encontrará en la lista de celulares válidos una vez regularizado el registro en el RENTESEG.
Lo primero que la empresa comercializadora o distribuidora debe garantizar es que el equipo esté registrado en la Lista de Celulares Válidos o Lista Blanca. Como usuarios, debemos pedir que se nos certifique que los equipos que comercializa dicha empresa o tercero no se encuentren registrados en la Lista Negra.
Si no lo pueden garantizar, esta empresa deberá proceder a la devolución del dinero o cambio de equipo celular. De no darse esto, el cliente puede presentar una denuncia o reclamos ante el Indecopi.
Si se dio este caso, el abonado tiene que acercarse a la tienda, importador o casa comercializadora en la que compró el equipo y solicitar su registro en el Retmief del RENTESEG.
El usuario podrá presentar su reclamo ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) si no se realizar el registro.
Sí. De manera obligatoria las empresas importadoras deben registrar ante el RENTESEG ambos IMEI con el fin de que puedan ser utilizados por los ciudadanos. De igual manera, si una persona cuenta con un equipo móvil de este tipo, también deben solicitar el registro de ambos códigos IMEI.
Ingresa al portal de OSIPTEL
¡Contrátanos por WhatsApp!
Escríbenos por WhatsApp: